Glosario
[1] Guacho: dependiendo el contexto puede significar bastardo, huérfano de padre, madre, o ambos
[2] Mono: dosis de pasta base de marihuana mezclada con tabaco.
[3] Hueá: Huevada, referirse a un asunto u objeto de manera peyorativa. Dicho o hecho que, dependiendo del contexto, puede ser algo irrelevante, erróneo o carente de interés.
[4] Po’h: muletilla que significa pues, y es usada en Chile para dar énfasis a cualquier cosa que se dice.
[5] Gil: sujeto que carece de inteligencia y entendimiento.
[6] Culiao: proviene de culear, término muy vulgar en Chile para ofender, insinuando que el interlocutor es homosexual y que disfruta del sexo anal.
[7] Chato: harto, hasta la coronilla.
[8] Hueón: Huevón, estúpido, imbécil, tonto.
[9] Chucha: genitales femeninos. La expresión de enviar a alguien a la chucha es para resaltar que se desea que se vaya lo más lejos posible.
[10] Angustiado: adicto a la pasta base de cocaína
[11] PDI: Policía de Investigaciones de Chile.
[12] Flaite: vulgarismo chileno equivalente a otros como cuma, punga, ladrón, poca clase, rasca, roto, o malandro. En un sentido estricto, este término se utiliza para denominar a personas de malas costumbres, pertenecientes al que presentan atributos vulgares y socialmente inadaptados, y en un sentido extenso, para referirse a este tipo de comportamiento en general, independiente del origen social de la persona.
[13] Guatón: gordo, barrigón.
[14] Cabro: muchacho.
[15] Tunazo: balazo.
[16] Pintao en el suelo: muerto, proviene de la creencia de marcar la silueta de los cuerpos en una escena del crimen
[17] Brígida: peligrosa
[18] Hueas: huevas, huevos, testículos.
[19] Conchetumadre: concha de tu madre, insulto de grueso calibre que hace referencia de manera vulgar a los genitales de la madre del interlocutor
[20] Tira: detective de la PDI.
[21] Caleta: mucho.
[22] Tillas: zapatillas, calzado deportivo.
[23] Levantada de raja: engreída, soberbia.
[24] Cuico: Persona de estrato social alto.
[25] Mina: Mujer.
[26] Pololi: variante de pololo, novio.
[27] Pega: trabajo.
[28] Emparafinao: borracho.
[29] Altiro: de inmediato.
[30] La pálida: desvanecimiento por ingesta excesiva de alcohol o drogas.
[31] Pinga: pene.
[32] Polola (o): novia (o)
[33] Calugazo: beso muy intenso.
[34] Ver el ojo a la papa: expresión que hace referencia tener relaciones sexuales.
[35] Once: merienda tardía y abundante que se toma en Chile y que por lo general reemplaza la cena.
[36] Pepazo: balazo.
[37] Pucha: interjección coloquial que se emplea para expresar enfado, contrariedad o sorpresa.
[38] Copuchenta (o): cotilla, chismosa.
[39] Vola’o: drogadicto.
[40] Rati: detective de la PDI.
[41] Maraca: en Chile es sinónimo de casquivana, furcia, golfa.
[42] Altiro: de inmediato.
[43] FILSA: Feria Internacional del Libro de Santiago
[44]Gallo: tipo, sujeto.
[45] Cahuín: Comentario malintencionado que provoca disensiones entre personas.
[46] Pelar: dependiendo del contexto, es hablar bien o mal de alguien.
[47] Chucheta: grosero, malhablado.
[48] Cagaos: calzones.
[49] Ahueonao: ahuevonado, estúpido.
[50] Pajarear: estar distraído.
[51] Perkin: sujeto que está en lo más bajo en algún escalafón, usualmente es mandado por otra persona y hace todo lo que se le pida sin cuestionar.
[52] Falopa: cocaína.
[53] Estar en cana: ir a la cárcel.
[54] Hacerse el vovi: hacerse el vivo.
[55] Rasca: que es vulgar y poco distinguido.
[56] Bacán: bacano, maravilloso, estupendo.
[57] Hacer pebre: expresión que significa dejar algo bueno para nada.