No hay primera sin segunda, así reza el dicho, y al finalizar esta segunda novela histórica, no encuentro una palabra que pueda expresar todo el agradecimiento que siento por todas las personas que me han apoyado, ya sea desde la primera historia o, en esta, la última. Facebook, Wattpad, Instagram, han sido mis canales de comunicación con ustedes y, a través de ellos, he encontrado leales lectoras, y soy inmensamente feliz cuando llego a ustedes ―o ustedes llegan a mí― y me comentan lo mucho que disfrutaron mis historias. Y eso es impagable, saber que lo que hago es bueno ―al menos, para algunas personas, y es suficiente para mí―.
Pero no solo he conseguido lectoras, sino también las mejores colegas e invaluables amigas. Ustedes saben quiénes son y el lugar que ocupan en mi vida. Las amo Pi.
Gracias a mis viejos, a mi hermana-hija ―la más bakán del mundo―. Siempre puedo contar con ustedes, no puedo pedir mejor familia que ustedes. Los adoro.
Gracias a mis hijos, algún día ―ojalá en mucho tiempo―, leerán estas novelas. Los niños que aparecen en todas mis historias son ustedes, en cierto modo; sus formas de ser, sus peleas, sus palabras. Cada vez que lean, encontrarán una parte de su infancia. Los amo, he aprendido a ser la peor madre del mundo, pero no importa, ustedes me aman de todas formas. Es lo que hay.
Y, por último, nada de esto sería posible, si no fuera por mi esposo. Él me dio mi primera historia de amor con final feliz, me ha dado una familia, me ha dado un hogar, ha sido el que me ha impulsado a publicar, a continuar trabajando, y a descubrir que este oficio, es lo que más amo hacer, y solo me detendré cuando muera. Gracias, señor A.C.A.A, te amo.
Hilda Rojas Correa
[1] Whist es un clásico juego de cartas en inglés, que se jugó ampliamente en los siglos XVIII y XIX. Aunque las reglas son simples, hay un margen para el juego científico. Tiene cierta similitud con la brisca española.
[2] George Bryan Brummell, conocido como Beau Brummell, fue el árbitro de la moda en la Inglaterra de la Regencia y amigo del príncipe Regente, que accedió al trono en 1820 como Jorge IV.
[3] Prinny: apodo otorgado por los súbditos al príncipe Regente quien, debido a los episodios de locura de su padre George III, se convirtió en el Príncipe Regente de Inglaterra en 1811, dando paso a un período de exuberancia en la moda y la literatura llamada “La regencia”.
[4] Carruaje completamente cerrado de caja cuadrada por la parte superior y redonda o en forma de barco por la inferior, con curvatura cóncava para el paso del juego delantero. Una berlina tiene cuatro plazas y puertas laterales con cristales a corredera. El pescante se sitúa como prolongación de la parte anterior de la caja o va sobre armadura unida a la suspensión en el juego delantero. El montaje se realiza sobre cuatro resortes de ballesta y a veces, también sobre ocho. El atalaje se puede hacer indistintamente en limonera, lanza o flecha
[5] Fue una prisión ubicada en la esquina de Newgate Street y Old Bailey, justo dentro de la ciudad de Londres, Inglaterra. Construida en el siglo XII y demolida en 1904, la prisión fue ampliada y reconstruida muchas veces, y se mantuvo en uso durante más de 700 años, desde 1188 hasta 1902.
[6] Boxing day: En Inglaterra es el día después de Navida, y se le se le puede traducir como el «día de las cajas». El 26 de diciembre también fue conocido como el Día de San Esteban. Ese día, las clases superiores daban obsequios en cajas a sus sirvientes por el buen trabajo durante el año y en las fiestas de navidad. A menudo, también se les daba el día libre, y si el 26 de diciembre caía en sábado o domingo, el día de las cajas se celebraba el lunes siguiente, tal como sucede en esta novela.
[7] Conocido como crim. con. Era un juicio civil por agravio por el cual, un esposo desea probar el adulterio de su esposa tras haberla sorprendido in fraganti o por medio de testigos. Como una mujer casada no era una persona ante la ley, la persona enjuiciada era su amante. Por norma general, se recurría a este juicio para que el esposo pudiera obtener pruebas suficientes para lograr un divorcio total, tanto de parte la iglesia como del parlamento. Y también, para obtener una compensación económica por ser sometido a la vergüenza pública.
[8] Era un tribunal de derecho común en el sistema legal inglés. Creada a finales del siglo XII o a principios del XIII a partir consejo real.
Durante su existencia, su jurisdicción cubrió una amplia gama de asuntos penales, junto con cualquier asunto no reclamado por otros tribunales, y cualquier caso relacionado con el monarca. También actuó como un tribunal de apelación.
[9] Cuando un equipo gana todos los puntos de una mano de whist.
[10] El ridículo es un pequeño bolso de mano utilizado por las mujeres como complemento. Su uso para llevar el pañuelo u otros pequeños objetos, prácticamente, se ha perdido. Con forma de bolsa pendiente de unos cordones y similar a un portamonedas o una limosnera, solía llevarse prendido o atado a la muñeca
[11] Los Bow Street Runners (los corredores de Bow Street, en inglés) fue el nombre por el cual se conoció popularmente al cuerpo de policía existente en Londres, entre 1749 y 1838.
[12] Chaqueta corta ajustada que llegaba por sobre la cintura, o en estilo imperio, bajo del busto y adaptado a líneas idénticas a la del vestido
[13] Prenda de abrigo para las manos en forma de cilindro abierto por los extremos, confeccionado en piel o en terciopelo, seda o paño forrados de piel y en ocasiones adornados con bordados, galones o pedrería; era una prenda que solía llevarse sujeta al cinturón o colgando del cuello con un cordón.
[14] Asiento delantero en el exterior de un carruaje en el que va el cochero y desde donde gobierna los caballos.